
El reumatismo articular puede aparecer durante el curso de muchas enfermedades, conocidas como enfermedades reumáticas.
OSTEOARTRITIS (Artrosis)
Se
 produce como resultado del desgaste de las articulaciones, cosa que 
ocurre, en muchos casos, entre los deportistas y las personas que han 
usado en exceso algunas de sus articulaciones. 
Se suele manifestar 
durante la vejez, ya que se trata de una consecuencia natural del 
proceso de envejecimiento, y afecta sobre todo las articulaciones de los
 huesos que soportan peso, como las caderas, las rodillas o la columna 
vertebral.
ARTRITIS REUMATOIDEAEn el proceso
 que origina esta dolencia se produce una inflamación de la membrana 
sinovial de alguna articulación, que se extiende alrededor de ella, 
llegando incluso a los huesos. Las articulaciones más afectadas son las 
de las manos y de los pies, aunque también puede presentarse en las 
muñecas, las rodillas, los tobillos o el cuello, entre otras 
articulaciones. Se trata de una enfermedad permanente, donde se alternan
 años de ataques y remisiones. Aunque este trastorno progresivo puede 
atacar a cualquier edad, es más común entre 25 - 55 años, y se inicia en
 las articulaciones de dedos y pies. Afecta con mayor frecuencia a 
mujeres que a hombres.
Causas y factores de riesgo    La artritis reumatoidea (AR) se considera una enfermedad autoinmunitaria y se desconoce su causa. El sistema inmunitario
 del cuerpo normalmente combate las sustancias extrañas, como virus. 
Pero en una enfermedad autoinmunitaria, el sistema inmunitario confunde o
 toma los tejidos sanos como sustancias extrañas y, como resultado, el 
cuerpo se ataca a sí mismo. 
La infección, los genes y las hormonas pueden contribuir a su desarrollo.
Síntomas   La enfermedad generalmente comienza de manera gradual con:
Fatiga,
 rigidez matutina (que dura por más de una hora), dolores musculares 
generalizados, pérdida del apetito, debilidad. Finalmente, aparece el 
dolor articular. 
Los 
síntomas adicionales abarcan:
Anemia,
 ardor, prurito y secreción del ojo, deformidades de manos y pies, rango
 de movimiento limitado, fiebre baja, inflamación del pulmón 
(pleuresía), entumecimiento u hormigueo, palidez, nódulos redondos e 
indoloros debajo de la piel (generalmente un signo de una enfermedad más
 grave), enrojecimiento o inflamación de la piel, inflamación de los 
ganglios linfáticos, la destrucción de la articulación puede ocurrir 
dentro de un período de uno a dos años después de la aparición de la 
enfermedad.
Tratamiento    La artritis 
reumatoidea generalmente requiere tratamiento de por vida que incluye 
medicamentos, fisioterapia, ejercicio, educación y posiblemente cirugía.
 El tratamiento agresivo y oportuno para este tipo de artritis puede 
retardar la destrucción de la articulación.
Se recomiendan períodos frecuentes de descanso entre las actividades, así como 8 a 10 horas de sueño cada noche.
Complicaciones    La artritis reumatoidea no es una enfermedad que sólo destruye las articulaciones, ya que puede comprometer casi todos los órganos.
Se
 puede presentar una complicación potencialmente mortal en las 
articulaciones cuando la columna cervical se torna inestable como 
resultado de la artritis reumatoidea.
La vasculitis reumatoidea 
(inflamación de los vasos sanguíneos) es una complicación seria y 
potencialmente mortal de este tipo de artritis, que puede llevar a que 
se presenten ulceraciones e infecciones cutáneas, úlceras gástricas sangrantes y problemas neurológicos
 que ocasionan dolor, entumecimiento u hormigueo. La vasculitis también 
puede afectar el cerebro, los nervios y el corazón, lo cual puede 
provocar accidente cerebrovascular, ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca.
La
 artritis reumatoidea puede hacer que el revestimiento exterior del 
corazón se inflame (pericarditis) y causar complicaciones cardíacas. 
Igualmente, se puede presentar inflamación del músculo cardíaco, llamada
 miocarditis, y ambas afecciones pueden llevar al desarrollo de 
insuficiencia cardíaca congestiva.
Los tratamientos para la artritis 
reumatoidea también pueden causar efectos secundarios graves y, si la 
persona experimenta algunos de estos efectos, debe consultar 
inmediatamente con el médico.
Prevención    No 
existe prevención conocida para la artritis reumatoidea. Sin embargo, es
 posible prevenir el daño mayor a las articulaciones con tratamiento 
adecuado al inicio de la enfermedad.
Debido a que la artritis reumatoidea puede causar complicaciones oculares, los pacientes deben hacerse chequeos regulares de los ojos.
ARTRITIS JUVENILTambién
 llamada enfermedad de Still, se trata de un tipo de artritis 
reumatoidea de muy rara aparición, que afecta las articulaciones de los 
niños menores de 16 años de edad. Aunque puede llegar a afectar el 
desarrollo esquelético del niño, tiene un alto índice de recuperación 
total al llegar a la pubertad. Los ataques suelen durar unas semanas y 
aparecen y desaparecen durante toda la infancia. Suele aparecer esta 
enfermedad entre los 2 y 5 años de edad. Es cuatro veces más común en 
niñas.
Las causas probablemente sea una enfermedad autoinmune. A menudo se asocian los primeros síntomas a estrés emocional. 
Los síntomas, tratamiento y complicaciones son iguales a la artritis reumatoidea.
ESPONDILITIS ANQUILOSANTEEs
 una inflamación de las articulaciones que unen las vértebras. Cuando la
 inflamación cede, las articulaciones quedan endurecidas y lesionadas, 
llegando a soldarse los huesos de la columna vertebral. Aún no se ha 
descubierto la causa de esta enfermedad, que afecta primero las 
articulaciones sacroilíacas, que unen la base de la espina dorsal con el
 hueso de la cadera o pelvis. Aparece entre los 10 y los 40 años, y la 
padecen con mayor frecuencia los hombres que las mujeres, en una 
proporción próxima de 10 a 1.
Se manifiesta como dolor de espalda y 
rigidez con malestar referido, como dolor torácico, dolor en las piernas
 y a veces dificultad respiratoria.
La osteopatía puede ayudar a curar. Es fundamental realizar ejercicio diariamente para evitar las contracturas musculares,
 se puede recurrir al yoga. El masaje y la fitoterapia puede 
proporcionar gran alivio. Como en cualquier problema de la espalda, 
asegurarse de dormir en un colchón duro.
Para visualizar otros tratamientos y recomendaciones te invito que visites nuestro apartado:  
PEDIDOS AL MAYOR Y  DETAL Y/O MAS INFORMACION O AFILIACION COMUNICATE YA:  
Gte Aguila MARIO DOS SANTOS  TEL:0424-5009914 MSPFOREVER@HOTMAIL.COM